¿Qué es la agorafobia? Síntomas y tratamiento
¿Qué es la agorafobia? ¿Cuáles son sus síntomas más claros? ¿Cuáles son sus causas? ¿Existe un test para saber si tenemos agorafobia o podemos sufrirla? ¿Cuál es su tratamiento profesional?
La mediación familiar tiene como objetivo el conseguir tomar las decisiones en familia de manera consensuada, tras la aparición de un conflicto. Es una alternativa al proceso judicial ordinario en materia civil y mercantil, en algunos procesos. En otros, es un paso previo obligatorio.
No siempre tiene que haber menores de por medio, puede haber un proceso de sucesión en la empresa, puede haber un patrimonio que gestionar, una herencia mal redactada…
Algunas de las problemáticas que tratan los mediadores familiares son:
En caso de divorcio o separación, el mediador tratará de llegar a un acuerdo sobre el domicilio de los niños y las visitas.
Problemas familiares relacionados con el cuidado y atención de los padres, abuelos y progenitores en general.
Las pensiones de alimentación, estudios, ropa... suelen ser otro punto de discusión entre parejas separadas o divorciadas.
Cuando las herencias no se realizan de la manera correcta o el reparto no se comprende por alguna de las partes, suele haber conflicto.
Cuando el patrimonio se decide repartir en vida, cuando fallece uno de los titulares, cuando algunos quieren vender y otros no.
Tensiones en la sucesión de las empresas familiares. ¿Qué papel tiene cada miembro de la familia? ¿Y el antiguo dueño?
Un mediador familiar es un gestor que se dedica a resolver conflictos familiares, sin tener que acudir a un juicio de carácter civil o mercantil. Es un proceso bastante más rápido y menos costoso.
El mediador familiar suele ser llamado cuando la comunicación entre las partes es imposible y el acuerdo, aunque pudiera darse, es imposible por dicha falta de comunicación.
La mediación familiar es un proceso relativamente corto en comparación con los trámites judiciales que pueden durar años. Se expone la situación, las soluciones que aportan los participantes, sus consecuencias, las soluciones que aporta el mediador (en caso de que se requiera, puede darle soporte un abogado) y sus consecuencias. En base a ello, se escoge una solución, que puede ser acudir a los tribunales con acuerdo o sin acuerdo.
El mediador favorece la comunicación y la toma de decisiones, no realiza terapia de ningún tipo, aunque se recomienda que tenga formación en psicología. El mediador suele ser bastante más sensible que los jueces y las soluciones compartidas son menos lesivas para las partes.
El Centro Avannza cuenta con mediadores familiares para la resolución de cualquier tipo de conflicto relacionado con menores, patrimonio, sucesión empresarial…
Las funciones del mediador familiar vienen limitadas por ley:
La mediación familiar puede solucionar problemas familiares evitando los juzgados o haciendo que el tránsito por los tribunales sea más fácil y llevadero.
Para hacer una mediación familiar efectiva se necesitan una serie de requisitos:
Existen procesos que requieren una mediación extrajudicial. La parte más complicada en los inicios es encontrar un mediador a gusto de las partes. Si en tres meses no se llega a un acuerdo, se realizará una mediación intrajudicial designada por los tribunales.
En caso de no poderse iniciar la mediación familiar, todo queda en manos de los juzgados, así como si la mediación no llega a buen término.
La recomendación es que si existen problemas de comunicación familiares, antes de iniciar un proceso judicial, intentar una mediación, aunque no sea obligatoria. Las resoluciones judiciales suelen dejar ganadores y perdedores (a veces sólo perdedores) y con costo elevado en tiempo y dinero.
Disfruta con nuestro blog de psicología. Aquí encontrarás mucha información sobre cuestiones que seguro te interesarán.
¿Qué es la agorafobia? ¿Cuáles son sus síntomas más claros? ¿Cuáles son sus causas? ¿Existe un test para saber si tenemos agorafobia o podemos sufrirla? ¿Cuál es su tratamiento profesional?
¿Qué es la anorgasmia femenina?¿Qué se siente al llegar al orgasmo?¿Cómo saber si soy anorgásmica? ¿Por qué no llego al orgasmo? ¿Hay solución para las mujeres anorgásmicas? ¿Necesitas ayuda?
El concepto de “hacer luz de gas” o “gaslighting” surge hace casi 100 años, a partir de una obra de teatro (Gas Light) y el concepto hace referencia a una manipulación sobre una persona para que algo que ha presenciado no lo considere como tal. ¿Lo has sufrido?
Ser narcisista es creerse el centro del universo, ser alguien superior a los demás, pensar que se merece siempre más que otros. ¿Es un trastorno de la personalidad o realmente no tiene importancia? Te ayudamos a entender este trastorno y terapia para solucionarlo.
¿Cómo olvidar a una persona? ¿Cómo olvidar a alguien que no te quiere? ¿Cuánto puede costar olvidar a alguien? Te contamos las claves para olvidar a una persona. Además, si lo necesitas, te ofrecemos terapia para olvidar a alguien.
Si quieres ponerte en contacto con nosotros, puedes hacerlo por teléfono en el 636.22.51.73 o mediante este formulario.